TEXTO Y REPRESENTACIÓN
Características principales
TEXTO
La estructura de la obra teatral es, en general, como sigue:
TRAGEDIAS
- Un prólogo, en el que uno o varios personajes ofrecen información necesaria para entender la acción. Luego entra el coro en la orquestra, cantando.
- Varios episodios o escenas en las que los actores plantean y desarrollan la acción dramática. Cuando salen del escenario interviene el coro y reflexiona sobre los acontecimientos que se han representado.
- El éxodo o desenlace final de la acción. Después de la salida de los actores, el coro, antes de despedirse, reflexiona sobre lo acontecido en la obra.
COMEDIAS
Además de prólogo, episodios y éxodo, consta de parábasis: es una escena a mitad de la obra en la que, con el escenario vacío de actores, el coro se quita la máscara y habla al público en nombre del autor para tratar problemas de la ciudad o criticar a otros autores u opositores.
REPRESENTACIÓN
Las representaciones de tragedias al principio se realizaban ante un templo o palacio; para las comedias se preparaba un escenario entre casas contiguas.
Luego surgen construcciones propias: el auditorio o graderío, de forma semicircular, apoyado en la ladera de una colina; en medio, una zona circular, la orquestra, para las evoluciones del coro; los personajes actuaban enfrente, en una plataforma elevada llamada proscenio; detrás, el edificio de la escena, que servía como decorado, lugar de salida de actores o almacén.
Una representación teatral era un espectáculo completo (como una ópera o un musical), puesto en escena por dos grupos de personajes:
- El coro: formado por 12 miembros, llamados coreutas. Se situaba en la orquestra. Intervenían en la acción cantando y a veces también con bailes. Su representante, el corifeo, intervenía con recitaciones y, como portavoz del coro, podía entrar en diálogo con los actores.
- Los actores: 2 varones representaban los papeles de todos los personajes cambiando de atuendo y máscara. Largas ropas y zuecos con alzas (coturnos) les daban un aspecto más imponente, agrandándolos. Las máscaras, de color claro para personajes femeninos y oscuro para masculinos, les permitían además dotar a los personajes de expresividad y amplificar su voz.
