LITERATURA GRECOLATINA
Literatura griega (s. VIII a. C. - s. II a. C.): griego antiguo Literatura latina (27 a. C. - 476 d. C.): latín
MITOS CLÁSICOS
Son narraciones protagonizadas por dioses o héroes, ambientadas en un tiempo primigenio.
- Ofrecen una explicación precientífica a sucesos naturales.
- Ilustran valores morales.
- Representan los deseos y temores del ser humano.
Los romanos asimilaron los mitos griegos, cambiando el nombre a dioses y héroes.
Sus bases se establecen en las siguientes obras:
Ilíada, de Homero
Odisea, de Homero
Eneida, de Virgilio
De ellas hablaremos al hablar de las épicas griega y latina.
Teogonía, de Hesíodo
Los trabajos y los días, de Hesíodo
Metamorfosis, de Ovidio

TÓPICOS LITERARIOS CLÁSICOS
Muchos tienen su origen en autores como Horacio, Virgilio, Séneca...
Otros que no se mencionan aquí se incorporan a la literatura en épocas posteriores.
Beatus ille: elogio de la vida en el campo, lejos del bullicio y la corrupción de la ciudad.
Aurea mediocritas: propugna una vida sobria, que huye de los excesos y las pasiones.
Carpe diem: incitación a disfrutar del presente, mientras duran la juventud y la belleza.
Collige, virgo, rosas: otro modo de formular el tópico anterior.
Edad de oro: evocación de un tiempo primigenio en el que los seres humanos vivían en concordia en una naturaleza pródiga que les ofrecía espontáneamente sus frutos.
Homo viator: consideración de la vida como un viaje o una travesía.
Ignis amoris: la pasión amorosa se contempla como un fuego interior.
Locus amoenus: descripción de una naturaleza idealizada, que presenta una serie de elementos invariables: un verde prado recorrido por un río, con árboles que proporcionan una sombra grata mientras se escucha el canto de los pájaros.
Militia amoris: identificación del sentimiento amoroso con una empresa bélica.
Omnia mors aequat: el poder igualatorio de la muerte supone que esta afecta por igual a todas las clases o estamentos.
Quomodo fabula, sic vita: identificación del mundo con una representación teatral, en la que cada uno desempeña un papel.
Tempus fugit: advertencia acerca de la fugacidad de la existencia humana.
Memento mori: recuerda que vas a morir.
Quotidie morimur: cada día morimos un poco más.
Vita somnium: caracterización de la vida como sueño, para subrayar lo ilusorio de la existencia.