LITERATURA SÁNSCRITA

29.06.2018

Las manifestaciones más antiguas de la literatura india se escribieron en lengua sánscrita hacia el año 2500 a. C. Sus ejes temáticos son:

- la religión, el culto;

- la sabiduría;

- la evocación de un mundo poblado por seres sobrenaturales, como genios o demonios, que mueven de forma invisible los hilos de los destinos de los hombres.

PRINCIPALES OBRAS

1. Poemas épicos:

  • Mahabharata: con más de 200 000 versos, es fruto de la actividad poética de muchas generaciones. La trama central, novelesca y legendaria, cuenta las luchas por el poder entre los hermanos Kuru y Pandu, hijos del rey Bharata. Se intercalan episodios marginales que, sin embargo, tendrán gran trascendencia para la literatura universal: los amores de Nala y Damayanti, dos príncipes famosos por su hermosura, o la historia del anillo de Sakuntala.
  • Ramayana: del poeta Valmiki (s. III a. C.), consta de 24 000 versos en 7 volúmenes. Narra las hazañas de Rama, rey de gran valor que es desterrado a la selva con su esposa Sita. Esta es raptada por el rey de los demonios y recluida en la isla de Lanka, de donde la salva su esposo tras una heroica lucha. Ya juntos, vuelven a la ciudad de Rama, donde este es proclamado rey. Sita es acusada de adulterio en su etapa de cautiva y, aunque es una infamia, se exilia y da a luz a los hijos gemelos de Rama con la ayuda del eremita (y autor del poema) Valmiki. Para demostrar su pureza, Sita se somete a la prueba del fuego. Muchos años después, el matrimonio se reúne de nuevo y gobierna feliz junto a sus hijos.
2. Jatakas:


Son piezas breves de carácter lírico y narrativo que describen las transmigraciones del alma de Buda. Entre ellos destacan algunas fábulas, leyendas y cuentos tradicionales, que posteriormente tuvieron gran difusión en Occidente a través de la literatura medieval.

3. Dramas:

  • Sakuntala:  es una pieza teatral escrita por Kalidasa. Cabe destacar que el drama nace en el siglo II a. C. como una de las manifestaciones más brillantes de la literatura sánscrita. Se han conservado cerca de 400 textos dramáticos. En este, que consta de 7 actos, Sakuntala, hija de un asceta, y el rey Dusyanta, son dos enamorados que se ven separados por una serie de equívocos y magia y que, tras una larga peripecia, vuelven a reunirse felizmente. Goethe y los románticos conocieron y admiraron esta obra.
  • Malatimadhava, del escritor Bhavabhuti, es otro drama que cuenta los amores de la doncella Malati con Madhava, a los que se oponen los intereses familiares de ambos. El desarrollo y pasión de estos dos enamorados han logrado que el texto sea considerado como el Romeo y Julieta indio.
4. Poesía lírica:

  • Saptasati: es un cancionero constituido por breves poemas en los que mujeres enamoradas expresan sus sentimientos, penas o esperanzas ante la ausencia de sus amantes. Recuerdan a las jarchas y las cantigas de amigo posteriores.
  • Meghaduta: poema lírico de Kalidasa (dramaturgo autor de Sakuntala) en el que, a través de la  ficción de enviar un mensaje a la amada a través de una nube, el poeta describe con gran belleza el paisaje de la región del Ganges.
5. Narrativa:

  • Panchatantra: colección de 70 cuentos escrito hacia el 350 a. C. Se presenta como un libro doctrinal que un sabio hace leer a los hijos de un rey para instruirlos en la moral y en la ciencia política. De nuevo, muchos de los Espejos de los príncipes medievales están influidos por él. Este fabulario en prosa es el punto de partida de un tipo de cuento breve que, difundido entre los persas, los árabes y los hebreos, llegó a la Europa medieval y se extendió, sobre todo a través de las versiones latinas y castellanas, por las literaturas occidentales.



© 2018 - Unidad 1 - Literatura Universal-Celia Pollán
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar