ENEIDA
Epopeya de la civilización romana

Cuenta el origen mítico de Roma, que atribuye a Eneas, un héroe troyano que llega a las costas del Lacio huyendo de la destrucción de Troya.
Su autor, Publio Virgilio Marón, concibió el proyecto entre los años 29 y 27 a. C.
Está dividida en 12 libros y contiene cerca de 12.000 versos hexámetros.
Fragmento de la ópera Dido y Eneas, de Henry Purcell.
Estructura: se puede organizar según dos criterios.
A. Según quién tiene mayor protagonismo:
- Bloque inicial (libros I - IV): la protagonista es la reina Dido.
- Bloque central (libros V - VIII): total protagonismo de Eneas.
- Bloque final (libros IX - XII): Turno, enfrentado a Eneas.
B. Según los acontecimientos:
- Libros I - VI: se centran en los viajes de Eneas y sus peripecias hasta llegar a Italia (que nos recuerdan a la Odisea).
- Libros VII - XII: canta las guerras de Eneas en suelo itálico (reflejo de la Ilíada).
La obra tiene un triple objetivo:
1. Un fondo histórico que persigue la glorificación de Roma, exaltando sus valores y conquistas.
2. Un valor político, pues la epopeya ensalza la figura de Augusto, su familia y otros personajes ilustres.
3. Tiene una dimensión universal por su emoción, su calidez y su humanidad, con escenas inolvidables: la muerte del anciano Príamo, que se viste con sus enmohecidas armas para defender Troya; la dramática salida de Eneas cargando con su anciano padre Anquises y la pérdida de su esposa; la visita de Eneas a los infiernos; la desesperación de Dido al verse abandonada; la esperanza que surge con la llegada al Lacio...
